Ubicación Geográfica: El sector del Aguacate hace parte de la Comuna Universitaria (anteriormente llamada Comuna 9) ubicada al sur de la ciudad de Manizales del Departamento de Caldas.
Situación Problema: Dilatación en la reubicación y/o rehabilitación del Sector el Aguacate, debido al asentamiento humano ubicado en zona de alto riesgo en suelo urbano, de la Comuna Universitaria en la ciudad de Manizales, Departamento de Caldas, Colombia.
Objetivo General: Sensibilizar a la comunidad a través de la información actualizada del tema de riesgo presentado en el sector El Aguacate, retomando lo trabajado por los habitantes del sector a la fecha y con el fin de realizar las acciones que conlleven a la reubicación y /o rehabilitación.
Objetivos Específicos:
Determinar que tipo de avance han tenido en la solución de la problemática del sector.
Aprovechar las herramientas que ofrecen los medios de comunicación para divulgar la situación presentada en el sector.
Concertar citas con el Director de la Oficina Municipal para la prevención y atención de desastres – OMPAD, para reiniciar el proceso o agilizarlo.
Trabajar con la Alcaldía de Manizales, en especial con Planeación Municipal, para concretar los planes ofrecidos por el municipio.
Justificación:
La Comuna Universitaria a donde pertenece el Sector de El Aguacate, tiene una población aproximada de 38.902 personas y está conformada por los siguientes barrios y sectores: Betania, Fátima, Vivienda Popular ( Granjas y viviendas, Sector el Aguacate), Pio XII, Kennedy (San Luis, Pépe Cáceres, Ciudadela el Ciego, Sector Bolivariana y San Fernando), Camilo Torres (Urbanización Santos, Villamercedes), Colinas (11 de noviembre y Castilla), Malhabar (Sector Malhabar) y Aranjuez (El encuentro y La Paz).
El Sector del Aguacate es un asentamiento humano ubicado en zona de riesgo en suelo urbano donde las viviendas de la parte baja deberán ser reubicada y las viviendas de la parte alta se puede rehabilitar de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial de Manizales; este asentamiento fuera de estar en una ladera cerca de una cañada, tiene el agravante de que el suelo estaba conformado por basuras lo que hace que se expidan gases nocivos para la población que lo habita.
A través de una investigación por parte de un comunicador social, utilizando herramientas tales como: documentación, entrevistas y reportajes, se puede generar material que permita a la comunidad salir del estancamiento de la situación de riesgo por ellos vivida.
Características de la Propuesta:
La propuesta funcionaría propiamente en el barrio y el cubrimiento de la propuesta abarca a todo el sector El Aguacate en su parte Alta y Baja y sectores aledaños tales como: Sauces y Záfiro.
Las personas que trabajarían en la propuesta serían: un comunicador social, dos líderes comunitarios, delegado de la OMPAD y delegado de la Alcaldía de Manizales.
Los temas a tratar serían: El riesgo que existe en las construcciones en ladera, la afectación al habitar lugares que hayan sido basureros, la problemática social de inseguridad y falta de oportunidades al seguir en sectores tan deprimidos de la ciudad y finalmente la necesidad de informarse para exigir solución a la problemática.
Estrategias de Inclusión:
Establecer contacto con el líder comunitario, de esta forma se tiene una primera impresión de la situación actual del sector.
Brindar una propuesta clara y concisa que la comunidad entienda y se identifique con ella, de tal forma que reconozca los beneficios que genera trabajar esta situación.
Recolección de la información tanto en el sector El Aguacate, como en los organismos involucrados como la Alcaldía, Planeación Municipal, la OMPAD entre otros.
Ubicación en el contexto de la problemática, con el fin de sensibilizar a los habitantes del mismo y lograr interés por parte de ellos en un asunto que debe divulgarse por su estado de estancamiento, antes las instancias respectivas.
Realizar jornadas de sensibilización de lo que implica vivir en tanto riesgo cuando llega la temporada de lluvias y con la permanente contaminación por las basuras
Apoyar a la comunidad en la información por ellos requerida para realizar los trámites respectivos.
Conclusión: Esta propuesta de la reubicación y/o rehabilitación de las viviendas del Sector El Aguacate, considero que sería un tema de mayor importancia para la comunidad, debido a que el “barrio” por así decirlo ya lleva 20 años de existir y cada año, las entidades gubernamentales generan en ellos la expectativas de solución al problema y se dilata la solución, puesto que no se concreta nada.
Al unir la información que la comunidad tiene de la situación con la información nueva generada de la investigación, se genera un proceso de comunicación alternativa que lograría que la comunidad avanzara o solucionara la problemática vivida.
martes, 18 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)